Liderando con el Sol y la Conciencia Climática en el Horizonte Empresarial

Escrito por
David Oliván
Publicado el
23/4/2025

En el corazón de Circular Universe late una convicción profunda: la transformación empresarial no puede ni debe desligarse de la urgente necesidad de abordar la crisis climática. Cada conversación que compartimos en nuestro podcast es una ventana a mentes que no temen reinventarse, adaptarse y liderar en tiempos de cambio. Sin embargo, este liderazgo debe trascender la mera innovación operativa y arraigarse en un compromiso ineludible con la sostenibilidad de nuestro planeta.

Nuestra reciente conversación con Diego Luezas Lazaro, director de autoconsumo y gasificación en Aresol Renovables , resonó profundamente con esta filosofía. A través de su vasta experiencia en el sector de las energías renovables, Diego nos ofreció una perspectiva histórica y actual fascinante sobre la evolución de la energía solar en España. Desde sus inicios como solución para comunidades rurales aisladas hasta su consolidación como la fuente de energía más económica a nivel mundial, la trayectoria de la energía solar es un testimonio del poder de la innovación impulsada por la necesidad, primero, y por la conciencia, después.

Más Allá del Coste: Un Imperativo Ético y Estratégico

La drástica reducción de costes que Diego señaló, pasando de 4€/Wp a apenas 10 céntimos, es un hito que democratiza el acceso a una energía limpia. Sin embargo, para nosotros, la adopción de energías renovables va mucho más allá de una simple ecuación económica. Es una declaración de principios, una internalización de la responsabilidad que las empresas tenemos en la construcción de un futuro sostenible.

En este contexto, nos enorgullece enormemente compartir un paso tangible en este compromiso: la instalación de un sistema de autoconsumo solar en nuestro nuevo edificio de Logroño. Con una planta de 2000 metros cuadrados, nuestro espacio alberga una visión de colaboración y crecimiento. Integrar una instalación fotovoltaica que genera aproximadamente 15 MW no es solo una medida de eficiencia operativa; es una manifestación física de nuestra creencia en un futuro energético descentralizado y limpio.

Esta iniciativa nos permite experimentar de primera mano los beneficios y los desafíos de la generación distribuida, un concepto que Diego Luezas exploró con gran lucidez. La idea de una "energía de kilómetro cero", donde la producción se acerca al consumo, resuena con nuestra propia filosofía de minimizar el impacto y fomentar la eficiencia en cada aspecto de nuestras operaciones. Reducir las pérdidas inherentes al transporte de energía y dinamizar la economía local a través de la creación de empleos en la instalación y mantenimiento de estas infraestructuras son beneficios tangibles que abrazamos con entusiasmo.

La Burocracia como Espejo de la Complejidad Española

La conversación con Diego también abordó el espinoso tema de la burocracia en el sector energético español. Su perspectiva, lejos de ser una simple crítica, ofreció una visión de la complejidad inherente a un país con 17 autonomías, cada una con sus propias regulaciones y sensibilidades. Si bien la lentitud y la complejidad de los trámites pueden ser frustrantes, la reflexión de Diego sobre la necesidad de asegurar la transparencia y la correcta gestión de recursos en un sector estratégico nos invita a una comprensión más profunda del contexto.

En Circular Universe, abogamos por una simplificación de los procesos que facilite la adopción de energías renovables, pero también reconocemos la importancia de un marco regulatorio que garantice la seguridad, la eficiencia y la equidad en la transición energética. Nuestra propia experiencia con la instalación solar nos ha brindado una perspectiva valiosa sobre los desafíos burocráticos, reforzando nuestra convicción de que un diálogo constructivo entre el sector público y privado es fundamental para avanzar hacia un futuro energético más ágil y sostenible.

Un Llamado a la Acción Colectiva

El camino hacia un futuro sostenible no es un viaje solitario. Requiere la colaboración de empresas, gobiernos, la sociedad civil y cada individuo. En Circular Universe, estamos comprometidos a ser un catalizador de este cambio, utilizando nuestra plataforma para amplificar voces, compartir conocimientos e inspirar acciones concretas.

Nuestra instalación solar es un símbolo de nuestra convicción. Cada kilovatio generado es un paso hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles y una contribución tangible a la reducción de nuestra huella de carbono. Pero es solo el principio. Seguiremos explorando nuevas formas de integrar la sostenibilidad en nuestras operaciones, de aprender de expertos como Diego Luezas y de compartir nuestro viaje con nuestra comunidad.

Te invitamos a unirte a esta conversación. ¿Cómo está tu empresa abordando la responsabilidad climática? ¿Qué pasos concretos estás dando para construir un futuro más sostenible? Comparte tus ideas y experiencias en los comentarios. Juntos, podemos crear un Circular Universe donde la prosperidad empresarial y la salud del planeta vayan de la mano.

Más de 400 empresas confían en nosotros